“¿Dónde vamos a cenar hoy?” Es una pregunta recurrente, algo que antes solía preguntársele solo a tu pareja o a un amigo.
Sus opiniones sobre diferentes negocios, ya sea una agencia de viajes, un paquete de seguros o un restaurante, pueden atraernos o ahuyentarnos de un lugar, según lo que hayan dicho.
Las redes sociales han ampliado este efecto a otro nivel. Usar las redes sociales para calificar los diferentes restaurantes se ha convertido en una tendencia. Piensa en lo siguiente:
Está claro que las redes sociales tienen un gran impacto en la industria de la hostelería. Estas son algunas de las formas en las que las redes sociales están cambiando el mundo culinario.
Las redes sociales han sido una herramienta de marketing esencial durante muchos años. Las empresas de seguros de automóviles, entre otras, se dieron cuenta antes y llevan tiempo aprovechándolo. El sector de los restaurantes llegó tarde a la fiesta pero las cosas han cambiado a una gran velocidad.
De los medios que más les interesan a los restaurantes, los más populares son:
La transición hacia las redes sociales pone de relieve el hecho de que los restaurantes son conscientes del impacto de las redes sociales en su negocio.
También refleja el mundo de los negocios en general, ya que muchas empresas en otros sectores también están adoptando las redes sociales.
En un artículo de Yahoo sobre Yelp y su impacto en el sector de la restauración, se descubrió que una calificación online puede influir seriamente en las ganancias de un restaurante.
Una mejora de una estrella en la calificación se relacionaba directamente con un aumento en las ganancias generalmente entre un 5 % y un 9 %.
Aunque servir comida de calidad ha sido siempre crucial para el éxito de un restaurante, el efecto es mucho más pronunciado con la proliferación de las redes sociales.
Una mala experiencia se puede compartir en las redes sociales mucho más rápido de lo que puede tardar en circular de forma oral en una comunidad.
Por el lado positivo, esto también quiere decir que un restaurante puede crear una buena reputación a un ritmo más rápido. Mientras que un restaurante nuevo solía tardar varios meses en establecer su presencia, los sitios web como Urbanspoon permiten que la voz se corra rápidamente.
Un restaurante nuevo que sirva comida de calidad alcanzará la rentabilidad más rápidamente con la ayuda de las redes sociales que sin ella.
El Double Down de KFC es un ejemplo perfecto de este efecto. Antes, cuando los restaurantes de esta cadena estrenaban nuevos productos, estaban confinados a un mercado pequeño y el impacto del producto era solo local. Esto significaba que un nuevo sándwich podía generar entusiasmo a nivel local, pero nada más.
El Double Down se estrenó en un mercado pequeño, pero la presencia de las redes sociales causó que se convirtiera en un tema nacional.
Aunque se requirió bastante publicidad, se logró que la gente hablara sobre la marca KFC.
Debido a este tipo de situación, los analistas han pronosticado que las empresas crearán productos aún más extravagantes. No será solo para poner a prueba los nuevos productos sino para generar entusiasmo en las redes sociales.
Aunque recibió muchas críticas, el Double Down hizo que la gente hablara de KFC, algo que una cadena de restaurantes siempre va a desear.
Ésta ha sido una conclusión de Restaurant.org, y se trata de una información que vale la pena tener en cuenta. Los restaurantes deben servir a su público.
Algunos sectores han elegido no adoptar las redes sociales, pero el hecho es que, para muchos restaurantes, las redes sociales son su público.
A medida que la cantidad de usuarios sigue aumentando, también lo hará la necesidad de los restaurantes de hacerse camino entre la conversación constante en las redes sociales. Las empresas que han tenido éxito anteriormente en este tema han utilizado herramientas de monitorización de redes sociales como Brandwatch.
Ningún sector puede existir en una burbuja aislada, pero los restaurantes son particularmente susceptibles a la recepción en las redes sociales.
La capacidad de usar una herramienta de monitorización de redes sociales permite a los restaurantes dividir la conversación entre el sentimiento positivo y negativo. Les permite aprovechar funcionalidades como el seguimiento de la competencia, las iniciativas de marketing, las etiquetas de ubicación geográfica y las notificaciones, mientras mantienen la presencia activa de su marca.
Una reseña negativa puede traducirse en pérdida de dinero, mientras que los usurarios satisfechos pueden ayudar a remodelar la imagen de un establecimiento.
Está claro que el sector de los restaurantes debe tomar en serio las redes sociales. ¿Tú qué opinas?
Un experto te hará una demo para que veas lo que se dice sobre tu marca y tus competidores en el entorno digital, desde plataformas sociales a foros, pasando por sitios de reviews, webs de noticias y blogs.
Consumer Research te da acceso a insights relevantes sobre los consumidores procedentes de 100 millones de sitios web y más de 1,4 billones de publicaciones.
¿Ya eres cliente?Loguéate para acceder a tus productos y datos de Falcon a través del menú de Log In en la parte superior derecha de la página.New customer?Encontrarás los productos anteriores de Falcon en “Social media management” si vas a “Our Suite” en la navegación.
Brandwatch acquired Paladin in March 2022. It's now called Influence, which is part of Brandwatch's Social Media Management solution.Want to access your Paladin account?Use the login menu at the top right corner.