Ponencias sobre redes sociales e inteligencia del consumidor
partners como TikTok y Hubspot y un networking único en la terraza del Círculo.
La moda es uno de los temas a los que la gente dedica más tiempo a hablar online. Millones de usuarios de todo el planeta comparten a diario fotos, consejos, preguntas, recomendaciones y todo tipo de opiniones, muchas veces críticas, sobre las marcas.
En este sector, como en cualquier otro, la inmensa mayoría de la conversación sobre la industria y las marcas pertenece a los consumidores, a la audiencia online. Ha habido un intercambio de poder entre ellos y las marcas.
En el caso de las grandes cadenas de ropa, los consumidores controlan un 93 % de la conversación online sobre las marcas en Twitter. Las publicaciones propias de las marcas solo representan el 7 % de la conversación sobre ellas.
Claramente, los consumidores tienen un papel decisivo a la hora de posicionar, promocionando o criticando, los productos de estas marcas e influirán en las decisiones de compra de otros usuarios. Mucho más que cualquier campaña de marketing.
Las grandes cadenas de ropa tienen la presión de responder a las tendencias de moda que cambian cada vez más rápidamente debido en parte a la cobertura inmediata que tienen las diferentes semanas de la moda en redes sociales y medios especializados, y el cada vez más en boga street style. Da igual que las marcas lideren, adopten o ignoren estos cambios, siempre se verán afectadas.
Muchas veces las tendencias se siguen guiados por observaciones personales en lugar de por un enfoque analítico o de datos. La inteligencia de las redes sociales, que combina la opinión de las personas con la estructura de la investigación analítica, ofrece a las marcas de moda las herramientas para cuantificar las tendencias y entender las opiniones del público sobre ellas a través de su categorización.
Un análisis más avanzado permitirá tener en cuenta otro tipo de datos, como los demográficos, para comprobar, por ejemplo, la aceptación de las tendencias en diferentes mercados regionales.
Cada vez son más numerosas las cadenas de ropa que participan del llamado ¨Fast Fashion¨. El concepto es sencillo: la industria de la moda produce en serie prendas a bajo costo y la ropa se consume cada vez más rápido y en mayor cantidad.
A pesar de que responde a una demanda del público que compra estos productos, es un tema con un marcado tono negativo entre los consumidores. Esto puede hacer peligrar el sentimiento predominantemente positivo del que gozan estas marcas.
La emisión de un documental de “Salvados”, un programa de la televisión española, sobre la industria de la moda tuvo una gran repercusión en la imagen de muchas de estas marcas. El hecho de que ninguna marca hiciera una sola declaración al respecto contribuyó aún más a la indignación de los usuarios.
Durante los próximos años, cuando la influencia de las conversaciones online sea más evidente, probablemente se hará una inversión cada vez mayor en social intelligence. Si el progreso de otros sectores nos sirve como precedente, las empresas que antes adopten estos principios desarrollarán una sólida posición online frente a sus competidores.
Para tener acceso a estos y muchos más insights de este sector, puedes descargar este informe de manera gratuita.
Un experto te hará una demo para que veas lo que se dice sobre tu marca y tus competidores en el entorno digital, desde plataformas sociales a foros, pasando por sitios de reviews, webs de noticias y blogs.
¿Ya eres cliente?Loguéate para acceder a tus productos y datos de Falcon a través del menú de Log In en la parte superior derecha de la página.New customer?Encontrarás los productos anteriores de Falcon en “Social media management” si vas a “Our Suite” en la navegación.
Brandwatch acquired Paladin in March 2022. It's now called Influence, which is part of Brandwatch's Social Media Management solution.Want to access your Paladin account?Use the login menu at the top right corner.