Publicado 23 diciembre 2021
De hecho, la digitalización del sector trae grandes oportunidades para las marcas de lujo; la conexión con el público joven, la combinación de canales online y offline y el aprovechamiento del Social Media para generar puntos de interacción excepcionales con los clientes serán clave en los años venideros.
En este blog post, extraemos algunos insights en torno al lujo con un rápido análisis en nuestra plataforma insignia, Brandwatch Consumer Research.
Durante las últimas semanas, hemos recogido 58 000 menciones en español realizadas en torno a marcas de lujo como Loewe, Adolfo Domínguez, Balenciaga, Carolina Herrera o Armani en plataformas sociales, blogs, foros o sitios de reseñas.
Rápidamente, observamos que un pico destacado se ha producido en diciembre dentro de la conversación sobre Balenciaga (un aumento del 149% en el volumen de menciones que suele registrar esta marca).
Dos tuits virales sobre una sudadera con efecto envejecido tuvieron “la culpa” (desplaza a la derecha).
Aunque ambas publicaciones mantiene un tono jocoso, lo cierto es que hay muchos usuarios que defienden a la marca en sus respuestas:
No se xq os indignais por el precio de la sudadera, vale q sea fea lo q queráis. Pero detrás del precio hay toda una cadena de gente trabajando para que "esta sudadera " se pueda vender. Como dicen x ahí el precio justo de las cosas es lo que cada uno esté dispuesto a pagar.
— Lv (@kukyralu86) December 19, 2021
Otros, sin embargo, continúan este tono irónico hacia la marca en lo relativo a ciertas colecciones:
Muy contento con la nueva línea albañil en colado 2022 de Balenciaga. pic.twitter.com/eA6qV8XVOX
— Edd. (@cablepops) December 16, 2021
Gracias a este análisis, cualquier empresa puede saber qué genera disgusto, alegría o incluso ironía entre los consumidores.
Parece ser que algunas líneas no cumplen las expectativas en cuanto a “lujo” que muchos tienen en mente. Pero, ¿se venden finalmente estos productos? ¿Se genera ruido en la conversación social y eso mismo ya es todo un objetivo cumplido?
El Social Listening y su combinación con otras fuentes de datos puede ser la clave para responder estas y otras preguntas.
Dentro de la conversación de estas marcas, hemos descubierto que la “calidad”, la “exclusividad” y la “sostenibilidad” (por ese orden) son algunos de los términos más asociados con esta industria.
Sin duda, lo que más parecen valorar los consumidores es la calidad de las prendas y los distintos productos.
Hay unas rebajas espectaculares en Adolfo Domínguez.
— Elena González (@elenagonzalezw) December 22, 2021
Es una pena que una marca con tanta historia y calidad haya perdido el mojo, y la gente pierda la cabeza comprando prendas de Zara y Cos que resisten dos lavados.
La sostenibilidad y la ética son dos temas cada vez más posicionados en la conversación sobre muchas marcas y sectores, según hemos concluido en nuestros últimos estudios.
En el caso del lujo, es una conversación dirigida principalmente por organizaciones y asociaciones en defensa del medio ambiente, que alaban los esfuerzos de las marcas por construir un mundo mejor y más respetuoso con los recursos naturales y los animales.
Moda sostenible: Armani renuncia a la lana de Angora https://t.co/oCJOdeXJln
— Noticias Ambientales (@notiambientales) December 7, 2021
Algunas de estas ONG tienen una gran influencia entre los consumidores. Por eso es tan importante medir el impacto que sus publicaciones generan en la audiencia y saber, de igual manera, cómo valoran a las marcas.
El caso de Loewe
Muchas marcas de lujo comercializan cosméticos y perfumes al alcance de más consumidores; estos productos suponen una gran fuente de ingresos, en ocasiones más elevada que las propias colecciones de moda y alta costura.
En el caso de Loewe vemos que esta predicción se cumple. Al menos, en lo que respecta a la importancia de su gama de perfumes en la conversación digital.
En el gráfico de temas en tendencia que observamos antes cabe destacar la perfumería como una clave en la conversación sobre Loewe: “florales para románticos”, “esencia Loewe”, “Loewe 001, “eau the parfum” o “aire de Loewe” son expresiones que están protagonizando la charla online de la marca últimamente.
Los consumidores muestran una gran fidelidad a las colonias y fragancias de Loewe.
Solo Loewe de hombre
— Sonríe (@sabor_caramelo) December 12, 2021
Esencia de Loewe (roja) mujer pic.twitter.com/teT7mY3f1G
Medir estas menciones ayuda a detectar embajadores de marca que adoran compartir sus gustos online. ¿Puede la marca pensar en un incentivo para premiar la fidelidad de estos seguidores? O, al menos, ¿puede contestar y agradecer esta simpatía que muestran muchos en internet?
Aunque estas ya son decisiones que la marca debe tomar de acuerdo con sus valores, es importante reconocer qué se dice sobre los productos, quién lo dice y qué sentimiento general se respira alrededor. En el caso de los perfumes, nunca mejor dicho :)
Hemos querido completar esta entrada del blog con un análisis de contenido en BuzzSumo para saber qué artículos sobre fragancias estaban obteniendo el mayor engagement online. Por orden, estos han sido los mejor posicionados durante la última semana de diciembre.
Medio | Título | Marcas mencionadas | Total engagement según BuzzSumo |
---|---|---|---|
The Luxonomist | Soplo Intense y Rose Nude, las fragancias florales más románticas de Mercadona | Mercadona | 9.5K |
Glamour | El perfume de Mugler que arrasa es un talismán de luz y un acierto para Navidad | Mugler | 8K |
Glamour | 11 perfumes de mujer que siempre dejan huella | Givenchy, Gucci, Nina Ricci, Christian Dior, Tom Ford, Chanel, Narciso Rodriguez, Armani, Dolce & Gabbana, Prada | 7K |
Gracias a esta herramienta, los responsables de content marketing, en especial, pueden observar qué temas tienen mayor repercusión y qué medios y blogs son más populares entre los lectores, con lo que pueden intentar colaboraciones con estos sitios para generar un mayor alcance hacia sus contenidos y publicaciones.
De igual forma, BuzzSumo nos aconseja, teniendo en cuenta algunas palabras clave que introducimos en su buscador (ver imagen), los youtubers más influyentes que comentan o basan sus canales en estos temas determinados.
Como se ve en el video, la plataforma arroja una lista de influencers que incluye el total de vídeos, suscriptores y visualizaciones que tiene cada persona, así como sus principales redes sociales.
Las marcas de lujo tienen por delante un gran reto, que es el de entender mejor a sus consumidores digitales.
En el Social Listening pueden encontrar la oportunidad de medir mejor de qué hablan estas personas, qué necesidades advierten y qué productos y servicios demandan con más fuerza.
Los resultados van a ser, probablemente, marcas más conectadas con sus públicos, campañas y acciones más exitosas y, sobre todo, una mayor diferenciación a través de experiencias digitales y canales de Servicio al Cliente online únicos, exclusivos e inspiradores.
Tanto como las marcas que hay detrás de ellos.
Un experto te hará una demo para que veas lo que se dice sobre tu marca y tus competidores en el entorno digital, desde plataformas sociales a foros, pasando por sitios de reviews, webs de noticias y blogs.
Consumer Research te da acceso a insights relevantes sobre los consumidores procedentes de 100 millones de sitios web y más de 1,4 billones de publicaciones.
Desde el 8 de mayo, todos los productos de Crimson Hexagon están en la web de Brandwatch. Los encontrarás en “Productos” en la barra de navegación. Si eres cliente y quieres saber más, consulta a tu account manager.