5 maneras de obtener más opiniones positivas
Por Emily Smith12 enero
Ponencias sobre redes sociales e inteligencia del consumidor
partners como TikTok y Hubspot y un networking único en la terraza del Círculo.
Publicado 28 enero 2015
Las redes sociales han brindado a las empresas una oportunidad única para obtener información de más calidad sobre sus mercados y gracias a ello, conocerlos mejor.
Por primera vez, las conversaciones entre B2B (Business to Business) y B2C (Business to Consumer) están archivadas, se pueden rastrear y lo más importante, son de acceso público.
¿Crees que la gente se comporta de la misma manera cuando responde una encuesta que una empresa le ha enviado que en una conversación íntima con amigos, compañeros del trabajo o en el anonimato de un foro?
Escuchando activamente las redes sociales puedes llegar a conversaciones que antes estaban ocultas y que te darán una visión más real y precisa de lo que la gente piensa.
Cualquier empresa puede realizar un estudio de mercado mediante la monitorización de las redes sociales. No se necesita un gran presupuesto para escuchar las conversaciones que se mantienen a diario en Internet, y además dispones de multitud de herramientas gratuitas.
Al igual que otros tipos de estudio de mercado, te ofrece conocimientos que te permiten mejorar cada sector de tu negocio – desde el servicio de atención al cliente hasta el desarrollo de producto, gestión de crisis, marketing, etc.
No quiere decir que los métodos de análisis más tradicionales hayan perdido validez. Lo que estamos afirmando es que que el uso de herramientas para monitorizar y analizar las redes sociales puede reemplazar a algunos de ellos y complementar a otros, llegando a unas conclusiones más amplias y acertadas. Un par de ejemplos:
Más allá de las conversaciones sobre la marca en sí, lo que de verdad interesa a quien realiza un estudio de mercado es escuchar conversaciones sobre la competencia, los consumidores o las tendencias del sector. De allí podremos extraer la información más jugosa.
Estudiar y hacer una reflexión sobre tu competencia es vital. Cuando haces un seguimiento de lo que hacen tus competidores estás al tanto de sus maniobras, de sus puntos fuertes y de sus puntos débiles, productos, estrategias de servicios, etc.
Echa un vistazo a sus campañas actuales y a las anteriores.
Todas esas preguntas se pueden responder monitorizando las redes sociales.Con una escucha activa puedes ser el primero en enterarte de las tendencias del mercado y aprovecharte de esa ventaja.
Puedes guardar tus búsquedas sobre cómo es tu público y actualizar la información cuando te haga falta. Estudiando muestras representativas de mercado y sabiendo qué hacen tus competidores posees toda la información necesaria para liderar tu sector, o cuando menos, estar bien posicionado.
Como ya hemos mencionado, la información sobre los consumidores no viene solo de conversaciones sobre las marcas.
Cuántos más datos recojas, más amplia será la visión sobre tu público y más aspectos descubrirás sobre su comportamiento, sentimientos e intereses. Así los comprenderás mejor.
Trabajar con las redes sociales ayuda infinitamente en esta misión. El tamaño de muestra con el que podemos trabajar es mucho mayor a lo que antes estábamos acostumbrados.
Además tenemos acceso total a opiniones espontáneas y sin filtrar. Es el sueño de cualquier investigador.
Hay miles de conversaciones en la web esperando a ser escuchadas. Y no solo actuales, también aquellas que ya tuvieron lugar y están archivadas, para que puedas hacer una búsqueda en el tiempo y comprobar cambios y tendencias.
El análisis de las conversaciones en las redes sociales también te permite descubrir tendencias y tópicos sobre tu marca. Además te aporta una visión más amplia sobre tu sector.
De nuevo, todo depende de tu búsqueda y de los parámetros que incluyas. Recuerda que no hay límites y que puedes investigar sobre lo que quieras:
La monitorización de las redes sociales también es útil para saber dónde y cómo hacer engagement con la audiencia adecuada, tu audiencia.
Podemos dar dos ejemplos de cómo la monitorización de redes sociales ha ayudado en un estudio de mercado:
El primer ejemplo muestra cómo la escucha en RRSS puede complementar el uso de otros modos de investigación más tradicionales para así entender de verdad a los consumidores y descubrir cómo llegar a ellos de manera más eficaz:
El equipo de marketing de una compañía de tarjetas de crédito quería investigar la actitud de sus clientes hacia su marca y ver cómo valoraban sus deudas personales y su situación financiera.
Los resultados obtenidos en las discusiones de grupos que organizaron distaban mucho de lo que obtuvieron cuando investigaron en foros de finanza online.
Mientras que en los primeros los clientes se describían cómo personas responsables con el dinero, en la informalidad de las conversaciones de los foros se sinceraban y hablaban sobre sus problemas financieros. El anonimato que provee Internet les permitía mostrar esta otra cara que no se atrevían a enseñar en otros entornos.
Combinando estos dos métodos de estudio, el equipo de marketing obtuvo una visión mucho más precisa de su mercado.
El segundo ejemplo viene de la mano de Sony.
Cuando el equipo de marketing de Sony monitorizó palabras relacionadas con su sector, una palabra que aparecía sin cesar era “mamás”. Sony utilizó esta información para dar un nuevo enfoque a sus campañas de marketing, dirigiéndolas a las madres, mientras sus competidores seguían pensando en su target como una figura joven y masculina.
Escuchar y analizar las conversaciones online te permite descubrir pistas sobre tu audiencia tan inusuales como esta. Con las herramientas de escucha social puedes averiguar lo que que tus consumidores están diciendo más allá de tu marca o tus competidores. Cuanto más amplia sea tu visión, más aprenderás sobre el comportamiento de tu público, sus sentimientos e intereses.
La conclusión a la que llegamos es que es una manera perfecta de hacer un estudio de mercado si no tienes los recursos para hacerlo con medios más tradicionales. La escucha en las redes sociales te permite hacer un análisis de los competidores, conocer quién es tu target y tener una visión más amplia del sector.
Una de las cosas más interesantes sobre la investigación en redes sociales es que te da libertad para crear diferentes queries o búsquedas y probar más de una táctica. Si no te interesan los resultados que obtienes en una primera búsqueda, solo tienes que modificarla y empezar de nuevo. Esta flexibilidad te permite grandes y sorprendentes hallazgos en tus estudios de mercado.
Brandwatch posee una aplicación muy útil para el estudio de mercados o sociológicos. Se trata de Demographic Insights.
Con esta función puedes saber más sobre las personas que hablan de ti en las conversaciones que rastreas con Brandwatch Analytics: tienes acceso a los datos demográficos de tu público de Twitter y también de las personas que hablan de tu marca. Además de un montón de dashboards o paneles para ordenar la información y herramientas para comprenderla.
Si quieres saber más sobre esta función o sobre Brandwatch en general, nos encantará hablar contigo.
¿QUÉ ME PUEDE APORTAR BRANDWATCH?
Un experto te hará una demo para que veas lo que se dice sobre tu marca y tus competidores en el entorno digital, desde plataformas sociales a foros, pasando por sitios de reviews, webs de noticias y blogs.
Consumer Research te da acceso a insights relevantes sobre los consumidores procedentes de 100 millones de sitios web y más de 1,4 billones de publicaciones.
¿Ya eres cliente?Loguéate para acceder a tus productos y datos de Falcon a través del menú de Log In en la parte superior derecha de la página.New customer?Encontrarás los productos anteriores de Falcon en “Social media management” si vas a “Our Suite” en la navegación.
Brandwatch acquired Paladin in March 2022. It's now called Influence, which is part of Brandwatch's Social Media Management solution.Want to access your Paladin account?Use the login menu at the top right corner.