Brandwatch cambia las reglas del juego con funcionalidades de IA impulsadas por GPT
Por Oliver Shaw1 mayo
¿Qué habilidades y herramientas necesitan los expertos en marketing para triunfar en 2023?
Publicado 23 octubre 2018
Un hombre protagoniza un ataque racista hacia otra pasajera que se sentaba a su lado en un vuelo de Ryanair Barcelona-Londres. Muchos usuarios en Twitter han considerado la actitud de los pasajeros y la de la propia compañía como “pasiva”. Te compartimos el video para que seas tú quien juzgues.
Es probable que no se trate del único episodio racista vivido a bordo de un avión. Con la salvedad de que, hoy en día, los teléfonos móviles son poderosas armas que trasladan los hechos rápidamente a las redes sociales.
Estas plataformas sí que han sido implacables con el ataque y, gracias al vídeo viral del hombre insultando a la mujer por su color de piel, Ryanair ha vivido estos días una verdadera crisis reputacional por su falta de intervención en los hechos (fue la mujer la que se tuvo que cambiar de sitio y no el hombre que propinó el ataque).
Estos son algunos de los insights que hemos obtenido después de monitorizar la conversación online en español en Twitter: 8728 menciones entre los días 21 (cuando pasó) y 23 de octubre.
Para monitorizar esta conversación, creamos una query con el nombre de la aerolínea y palabras como “racismo” y “racista” para centrarnos en las menciones referidas en exclusiva a estos hechos.
Los usuarios de las redes sociales, especialmente los tuiteros, suelen ser bastante beligerantes cuando se trata de criticar la falta de posicionamiento de gobiernos, marcas o compañías.
El debate y la confrontación de ideas forman parte del ADN de Twitter.
Ryanair no echó al protagonista del incidente, y fue la víctima la que tuvo que ceder ante el ataque. Este ha sido el hecho que más han criticado los tuiteros.
De hecho, la conversación negativa en torno a la marca aumentó de forma muy significativa desde el día en que sucedieron los hechos. Lo vemos en este gráfico:
El grueso de las conversaciones negativas tienen un marcado tono de denuncia hacia lo que algunos consideran pasividad por parte de la tripulación y del resto de pasajeros. Puedes ver algunos tuits de ejemplo desplazando hacia la derecha:
En nuestra guía sobre gestión de crisis, señalamos la importancia de “responder” (paso 6) ante cualquier situación que pueda suponer un peligro para la imagen pública de la empresa.
Aunque la compañía aérea ha comunicado que ha puesto el caso en conocimiento de la Policía británica (el Ayuntamiento de Barcelona también ha anunciado medidas), lo cierto es que muchos usuarios echan de menos una reacción más contundente.
“Racismo”, “xenofobia”, “Ryanair normalizando el racismo” o “boicot” a la compañía son algunos de los temas negativos más destacados de la nube.
¿Es suficiente la respuesta que ha dado la compañía o debería haber destacado alguna publicación en sus redes sociales viendo el revuelo que se ha formado?
De momento, en sus perfiles está fijado un tuit sobre su política de equipaje y no hay publicaciones anteriores haciendo referencia al suceso.
Lo cierto es que hay muchos usuarios manifestando claramente su intención de no volar más con la compañía. Después de esto, solo ellos pueden saber si la política de equipaje es más importante.
Aunque el hecho se ha generado en un vuelo que partía de España, la noticia ha volado lejos y han sido muchos los hispanohablantes que han participado en la conversación, como nos muestra este mapa geolocalizado que hemos obtenido gracias a Brandwatch Analytics:
Esto opinaba, por ejemplo, una ciudadana mexicana:
El racismo que ya es moda en el mundo. Los demonios de la discriminación permiten que un hombre diga no me quiero sentar junto a esta bastarda negra. Y los del avión la movieron a ella, de lugar Passenger refuses to sit next to black woman on Ryanair https://t.co/lY559NCkcf
— carolina rocha m (@carolina_rocha_) October 22, 2018
En España, estas han sido las cuatro ciudades donde se generó más conversación en Twitter sobre el suceso:
Los hashtags que se han generado en torno a la conversación están llenos de significado. Estos fueron los que obtuvieron mayor repercusión:
Aunque es difícil recurrir al humor en estos casos, hemos de reconocer que esta noticia falsa divulgada por el periódico de humor El Mundo Today tiene su gracia.
Se trata de la segunda publicación sobre el tema más compartida por los tuiteros después de esta noticia publicada en el Diario.es
Ryanair sobre la mujer insultada en uno de sus vuelos: “No pagó el suplemento de vuelo sin racismo” https://t.co/1JQYD83hRz pic.twitter.com/w1qvlIi2F2
— El Mundo Today (@elmundotoday) October 22, 2018
En un post anterior, hablábamos de algunas marcas que cada vez se posicionan más en temas políticos y sociales. Después de leerlo, puedes decirnos si crees que las marcas deberían implicarse más en este tipo de causas.
Ahora, puedes probar por ti mismo la plataforma con la que hemos seguido esta conversación.
Un experto te hará una demo para que veas lo que se dice sobre tu marca y tus competidores en el entorno digital, desde plataformas sociales a foros, pasando por sitios de reviews, webs de noticias y blogs.
Consumer Research te da acceso a insights relevantes sobre los consumidores procedentes de 100 millones de sitios web y más de 1,4 billones de publicaciones.
Por Oliver Shaw1 mayo
Por Gemma Joyce8 jun 2021
Por Giles Palmer26 feb 2021
Por Mercedes Lois Bull26 nov 2019
¿Ya eres cliente?Loguéate para acceder a tus productos y datos de Falcon a través del menú de Log In en la parte superior derecha de la página.New customer?Encontrarás los productos anteriores de Falcon en “Social media management” si vas a “Our Suite” en la navegación.
Brandwatch acquired Paladin in March 2022. It's now called Influence, which is part of Brandwatch's Social Media Management solution.Want to access your Paladin account?Use the login menu at the top right corner.