5 maneras de obtener más opiniones positivas
Por Emily Smith12 enero
¿Qué habilidades y herramientas necesitan los expertos en marketing para triunfar en 2023?
Publicado 12 diciembre 2019
Si nos hubieran preguntado hace unos años (antes de que Netflix diera su salto al streaming) sobre nuestra predisposición a pagar por contenidos de vídeo, la respuesta hubiera sido probablemente ésta: en ningún caso.
Pero aquí estamos, suscritos muchos de nosotros a varias plataformas y con el corazón en vilo esperando repartos de trono, el ataque final del Demogorgon o si El Profesor consigue sacar a su equipo de La Casa de Papel.
La eclosión de nuevas plataformas es imparable (Apple TV+, Disney+, HBO Max o Peacock), y las más asentadas (Netflix, Amazon Prime Video o HBO) ya libran lo que algunos han llamado “la guerra del streaming”.
Hemos estudiado estas tres últimas (conversación en español durante el último mes) para extraer algunos datos.
Lo nuevo
Las nubes de palabras nos han permitido ver, en Consumer Research, de qué series han hablado los usuarios en relación a Netflix, Amazon Prime Video y HBO.
Grandes estrenos, como “Hernán”, de Amazon Prime Video o Selena de Netflix, se entrelazan con confirmaciones de nueva temporada (“ChumelxHBO” tendrá una quinta) y vueltas muy esperadas como la de “You”, que en este caso ha obtenido el 40% de la cuota de conversación en español durante el último mes (4460 menciones).
Lo viejo
Lo nuevo entusiasma pero lo viejo se añora. Es uno de los insights que hemos obtenido en este estudio: “Lost” (Netflix quitó la serie de su parrilla y Prime Video anunció su reposición dentro de la plataforma), Juego de Tronos o Anatomía de Grey siguen teniendo protagonismo dentro de las menciones.
Puede resultar interesante jugar con estos dos conceptos, “la serie clásica” y “el estreno”, para crear un contenido que invite a los usuarios a posicionarse (si es que pueden):
“¿Cualquier serie pasada te parece mejor o eres de los que no se pierde un estreno?”.
Vaya por delante que no soy experta en cine, pero sí una gran degustadora de clásicos y ‘buen cine’, en general.
“Roma” (2018) y “El irlandés” (2019) pueden clasificarse como ‘buen cine’, bajo mi punto de vista. De hecho, son las grande aportaciones que ha hecho últimamente Netflix al sector.
“El irlandés”, historia de la mafia
En este estudio, he querido monitorizar la última, una masterpiece de Scorsese con un reparto que habla por sí solo.
¿Serán las redes tan benevolentes como la crítica?
Un estudio de sentimiento combinado con Iris, el sistema de análisis de inteligencia artificial de Brandwatch, nos permite saber cómo ha sido la evolución del sentimiento en torno a este lanzamiento en los últimos días.
En lo que sí han coincidido muchos usuarios es en la larga duración de la pieza. Algunos han comentado este aspecto desde la crítica y, muchos, a través del formato preferido de Twitter: los memes.
Y, por supuesto, los consumidores saben que el mejor lugar para expresar sus quejas o propuestas de mejora son las redes. Estas son las principales quejas que trasladan a sus plataformas de streaming.
Una parrilla de contenidos “escasa” o “insuficiente” (junto a otras palabras clave) centra el 69% de la conversación más negativa en torno a estas plataformas: en segundo lugar, y casi con empate, se sitúan la disponibilidad de subtítulos e idiomas y los problemas con la app (“no se descarga”, “va lenta” o “no sé cómo usuarla” han sido expresiones comunes).
Menos pain points registra, de momento, la publicidad poco personalizada o “engañosa”.
Solos o acompañados, ¿cómo vemos el streaming?
Los domingos por la tarde o los viernes noche, ¿cuándo nos damos una buena maratón de series?
Y todas las preguntas que se te ocurran para conocer mejor a tus espectadores.
La respuesta: digital consumer intelligence que puedes probar por ti mismo pidiendo una demo a continuación.
Un experto te hará una demo para que veas lo que se dice sobre tu marca y tus competidores en el entorno digital, desde plataformas sociales a foros, pasando por sitios de reviews, webs de noticias y blogs.
Consumer Research te da acceso a insights relevantes sobre los consumidores procedentes de 100 millones de sitios web y más de 1,4 billones de publicaciones.
¿Ya eres cliente?Loguéate para acceder a tus productos y datos de Falcon a través del menú de Log In en la parte superior derecha de la página.New customer?Encontrarás los productos anteriores de Falcon en “Social media management” si vas a “Our Suite” en la navegación.
Brandwatch acquired Paladin in March 2022. It's now called Influence, which is part of Brandwatch's Social Media Management solution.Want to access your Paladin account?Use the login menu at the top right corner.