5 maneras de obtener más opiniones positivas
Por Emily Smith12 enero
Publicado 23 mayo 2022
El éxito en las redes sociales comienza por analizar los datos y saber qué es lo que mejor funciona para tu marca. El análisis de las redes sociales te permite saber qué funciona y qué no para poder crear una mejor estrategia de redes sociales que genere los resultados deseados.
El análisis de las redes sociales es el proceso que estudia el rendimiento de la marca en las distintas redes sociales. El análisis de múltiples métricas de las redes sociales permite obtener insights útiles que te ayudarán a mejorar tu estrategia general de redes sociales.
Tanto si eres analista de redes sociales como si tienes un segundo empleo como el friki de los datos en tu equipo de redes sociales, tu análisis exige:
Extraer los datos relevantes.
Obtener insights sobre tu rendimiento.
Crear un sistema para mejorar la estrategia de redes sociales de tu marca.
Una pizca de benchmarking competitivo, acompañada de un toque de social listening, pueden llevar tu estrategia de análisis a una nueva dimensión.
Gracias al análisis de los datos de las redes sociales, podrás aportar unos insights detallados sobre el rendimiento de los contenidos al resto del equipo de marketing. Además, también podrás elaborar una nueva estrategia que mejore tu posición en las redes sociales.
El marketing basado en los datos es fundamental. El análisis de las redes sociales te da una ventaja a la hora de crear campañas y publicar las entradas.
Por ejemplo, si tu mánager de redes sociales quisiera saber cuál es el mejor momento para publicar una entrada en el Instagram de la marca, el analista le proporcionaría los datos pertinentes para respaldar esa información. El gráfico siguiente, obtenido gracias a nuestra solución de Benchmark, muestra que, aunque la mayoría de las entradas durante el período de tiempo analizado han sido publicadas a las 11 de la mañana, la mejor interacción se ha registrado entre las 5 y las 6 de la mañana.
Idealmente, tu equipo debería publicar las entradas entre las 5 y las 6 de la mañana para ver si esto provoca un aumento en la interacción.
Es posible que las suites sociales ya te proporcionen un montón de datos en bruto. Sin embargo, necesitas las métricas para dar sentido a todos los datos que has recopilado.
Pregúntate qué es lo que quieres conseguir con tus esfuerzos en las redes sociales y qué resultado esperas obtener. Esto te permitirá precisar las métricas que necesitas para empezar tu análisis.
Las métricas generales a tener en cuenta incluyen:
No obstante, cada marca espera resultados diferentes en las redes sociales. Define tus indicadores clave de rendimiento (KPI) y establece cómo puedes conseguir los resultados deseados.
Una vez definidas las métricas, es hora de empezar a recopilar los datos.
¿Qué herramientas piensas utilizar? Cada red social tiene su propia herramienta de análisis que puedes aprovechar. Sin embargo, si eres un friki de los datos que busca profundizar en la posición social de tu marca, puede que encuentres ciertas carencias en estas herramientas propias de análisis.
Encuentra la herramienta que mejor se adapte a tus necesidades y a tu presupuesto. ¡Y ponte manos a la obra!
Tus esfuerzos en las redes sociales se extienden por todas las plataformas. Y también debería ser así con tus informes y análisis.
Empieza a medir tus métricas en todos los canales para ver dónde está dando resultados tu estrategia y dónde se debe mejorar.
Por mucho que nos gusten las hojas de cálculo, extraer las métricas de las distintas plataformas y luego manipular los datos en Excel conlleva mucho tiempo.
No hay nada mejor que una aplicación que haga todo este trabajo por ti y que al final te muestre las métricas agrupadas de todos los canales en un mismo sitio.
Una vez hayas agrupado todas las métricas necesarias, ya puedes empezar a analizar los datos.
Preguntarte todo esto te ayudará a descubrir nuevos insights y valores adicionales.
Las estrategias de redes sociales exitosas se apoyan en un fuerte bucle de retroalimentación para las mejoras.
Asegúrate de que los insights que has obtenido se apliquen a todas tus futuras campañas para que tu marca tenga éxito en las redes sociales.
A continuación, te presentamos diversos casos en los que profundizar en los números y las métricas puede ayudarte a llegar a la cima en las redes sociales.
Gracias al análisis de las redes sociales puedes:
Profundiza aún más en los datos para ver el rendimiento de tu marca, el impacto de tus campañas más recientes y saber dónde puedes mejorar. Identifica tus puntos fuertes para explotarlos y tus puntos débiles para trabajar en ellos y mejorarlos.
Gracias al análisis de las redes sociales, puedes tomar decisiones basadas en los datos para aumentar tu retorno de la inversión (ROI) e influir en las redes sociales.
Si continuamos con el ejemplo anterior sobre el mejor momento para publicar, también hay que tener en cuenta la hora a la que se conectan tus fans para tomar una decisión informada.
¿Hay una hora preferible para publicar en las redes sociales? ¿Y qué decir de las stories con enlaces Swipe Up para aumentar las visitas en la página web?
La extracción de datos te puede ayudar a identificar lo que mejor funciona con tu audiencia, lo que te permitirá saber cómo mejorar tus campañas de redes sociales.
¿Hay un descenso repentino de seguidores? ¿Es consecuencia de una de tus últimas publicaciones?
El análisis de las redes sociales te permite monitorear lo que se dice de tu marca en línea. Además, también te permite observar patrones y tendencias que se repiten y saber en qué aspectos se debe mejorar.
Comentario: el deslizamiento hacia abajo del gráfico de Follower Growth en Benchmark es probablemente la señal de alarma que indica que debes mejorar tu estrategia de redes sociales.
Como resultado inmediato de la detección de patrones y tendencias, el análisis también te ayuda a identificar los bajones en la interacción en las redes sociales para que luego puedas transmitir esta información al equipo de marketing.
Con nuestra herramienta Measure, puedes ver el rendimiento de tus contenidos en las redes sociales y compararlo con otras publicaciones.
Estudia las publicaciones que no rinden lo suficiente e identifica cualquier patrón emergente que revele las preferencias de contenido de tu audiencia. Si el patrón tiene que ver con el tipo de contenido, darle un nuevo uso con un formato diferente puede ayudarte.
Ofrecer una atención al cliente intachable también se basa en los datos.
Los usuarios recurren a las redes sociales para buscar soporte y obtener una respuesta a sus preguntas. El análisis de las redes sociales te ayuda a monitorear tu tiempo medio de respuesta e inspeccionar los objetivos de la atención al cliente.
Si tu compañía dispone de un acuerdo de nivel de servicio (SLA) para las redes sociales, descubre la rapidez con la que tu equipo responde a las preguntas de los clientes y cómo se compara tu marca con los competidores.
Conoce la situación demográfica de tus seguidores y entiende sus "me gusta", cuándo se conectan y qué tipo de contenido prefieren. Cuanto más sepas sobre el tipo de contenido que prefiere tu audiencia, más fácil será orientar tus mensajes en esa dirección.
El análisis de las redes sociales no se acaba con la medición de tus propias métricas. A fin de cuentas, no compites solo en el vacío.
Accede al benchmarking de las redes sociales.
El análisis de tus competidores añade una capa adicional de contexto que un análisis aislado nunca te habría proporcionado. Al combinar el análisis y el benchmarking, puedes ver tu posición en el sector y tu contribución en las conversaciones en tu mercado.
Monitorea las emociones y los sentimientos en las menciones y averigua lo que siente la audiencia por tu marca. El análisis de sentimiento te presenta los insights sobre la percepción de tu público para que tu marca pueda orientar los mensajes en función de la audiencia.
Además, el seguimiento de los sentimientos en las redes sociales también puede ayudarte a detectar una crisis a tiempo y a realizar las correcciones necesarias.
No podemos hablar de datos y su análisis sin mencionar el ROI. En resumidas cuentas, medir el impacto de tu equipo de redes sociales es una de las ventajas más significativas de realizar un análisis de los datos de las redes sociales.
Asimismo, te hemos facilitado un poco las cosas y te lo explicamos todo acerca del ROI, su fórmula, sus fallos y todo lo demás aquí.
Así pues, prepara tus listas de requisitos, coge una calculadora y descifra cómo puedes demostrar el valor del marketing de redes sociales.
El marketing siempre se reduce a los datos.
Al mostrarte lo que funciona y lo que no, el análisis de las redes sociales puede ayudarte a tomar decisiones en tiempo real para mejorar tu estrategia de redes sociales y a medir cómo tus esfuerzos en las redes contribuyen a tu resultado final.
Un experto te hará una demo para que veas lo que se dice sobre tu marca y tus competidores en el entorno digital, desde plataformas sociales a foros, pasando por sitios de reviews, webs de noticias y blogs.
Consumer Research te da acceso a insights relevantes sobre los consumidores procedentes de 100 millones de sitios web y más de 1,4 billones de publicaciones.
¿Ya eres cliente?Loguéate para acceder a tus productos y datos de Falcon a través del menú de Log In en la parte superior derecha de la página.New customer?Encontrarás los productos anteriores de Falcon en “Social media management” si vas a “Our Suite” en la navegación.
Brandwatch acquired Paladin in March 2022. It's now called Influence, which is part of Brandwatch's Social Media Management solution.Want to access your Paladin account?Use the login menu at the top right corner.