Navidad en Latinoamérica, ¿qué se conversa online?
Por Kenneth Bracho y Manuela Willingham14 dic 2021
Tendencias en marketing digital para 2023
Publicado 21 marzo 2018
No es un futuro apocalíptico ni repleto de naves espaciales o complejas tecnologías. Al contrario, es un mundo tan avanzado que sus habitantes han prescindido de cualquier distracción material. Tampoco es un horizonte utópico, pero sí hay una cosa que se valora por encima de todo: el silencio. Así es el año 6000 que se describe en “La Belle Verte” (1996). ¿Te suena esa realidad? Probablemente no, porque se aleja bastante de la actual.
El ruido se ha convertido en la energía cinética que mueve el mundo (y más el digital). Marcas, productos, organizaciones, influencers, ciudadanos, campañas, políticos o spammers confluyen en las redes sociales para erigir su verdad (cada uno la suya) y, ante tanto barullo, algunos prefieren tomarse un respiro.
Según el último estudio de la agencia publicitaria Hill Holiday y Origin, los jóvenes de la generación Z (entre 18 y 24 años) en Estados Unidos necesitan “aliviarse” de esa pesada carga que conlleva forjar y mantener una identidad online.
En los últimos 28 días, se han producido 423 menciones en español haciendo referencia a “borrarse”, “eliminarse”, o “darse de baja” una cuenta en Facebook, Instagram o Twitter, aunque según nuestra investigación fue esta última plataforma la que reunió un 84% de las menciones que expresaron intencionalidad de abandonar de algún modo la red social:
Una vez encontrada la plataforma que genera más conversación sobre esta búsqueda, es hora de profundizar en los datos. Muchos usuarios hablan sobre abandonar la red social por un tiempo. De hecho, en la nube de palabras que hemos analizado, “cerrar Twitter temporalmente” es uno de los temas destacados:
Me he rayado que flipas. Me voy a borrar Twitter por un tiempo. Voy a buscar la felicidad sin factores externos. La felicidad pura.
Ya volveré.
Aquí os dejo la última foto (no sabía que mi barrio era tan bonito). pic.twitter.com/kF7u4xkmbH
— DELIRIUS. (@ManuStandBy06) March 12, 2018
Otros deciden cerrar la plataforma por unas horas debido a temas del día que no les motivan, a opiniones que no quieren escuchar o por otras razones mucho más comprensibles si eres fan de “The Walkind Dead” o de cualquier otra serie con tendencia a destriparse en Internet:
Esta es la parte donde cierro twitter. NO SPOILERS #TWD
— Nick Walker (@ncwlkr) March 12, 2018
Las opiniones sobre los beneficios o desventajas de las redes sociales (especialmente en la adolescencia) son muy diversas. En muchos casos, se habla de que esta nueva forma de comunicación está relegando a las relaciones personales. Sobre todo, cuando el uso no se hace de forma responsable.
Parece que, sea cual sea la causa que justifique dejar un tiempo -o para siempre- las redes sociales, se trata de un sentimiento que aflora de forma común en muchos países. España lidera la conversación con un 42,6% de las menciones:
Y hoy voy a cerrar twitter durante un tiempo. No sé cuánto pero me gustaría hacer cosas de verdad.
Fins aviat— NihilismQueen ? (@PurgisAtena) February 28, 2018
Siguen los argentinos (30,3%) y mexicanos (19,2%), quienes demostraron su deseo de cerrar Twitter por diversas razones. La discusión sobre temas políticos y sociales no parece motivar a todos:
Voy a cerrar mi Twitter. Cuando terminen las discusiones del aborto, el feminismo, la politica, etc,etc y vuelvan los memes y los chistes malos repetidos en 10 cuentas distintas me avisan
— Dante ♠ (@Ssskeree) March 9, 2018
Los sábados están para disfrutar y para desear felicidad (#felizsábado raras veces no es trending topic), o al menos es lo que deducimos al observar el descenso en la conversación sobre “borrarse” alguna red social precisamente durante este día. Una foto o un tuit tomando sushi en el restaurante de moda parece ser mejor opción que plantearse cuestiones existenciales sobre si mantener o desactivar los perfiles en redes sociales.
Tanto autores masculinos como femeninos parecieron necesitar un descanso, aunque ellos hablaron un 4% más sobre su intención de tomarse un tiempo lejos de Twitter. ¿Habrán cumplido su promesa o seguirán enganchados a la red de los 280 caracteres?
Si quieres analizar conversaciones sobre cualquier tema en redes sociales, no esperes más y solicita una demo:
Un experto te hará una demo para que veas lo que se dice sobre tu marca y tus competidores en el entorno digital, desde plataformas sociales a foros, pasando por sitios de reviews, webs de noticias y blogs.
Por Kenneth Bracho y Manuela Willingham14 dic 2021
Por Isabel Peláez24 nov 2021
Por Isabel Peláez16 nov 2021
¿Ya eres cliente?Loguéate para acceder a tus productos y datos de Falcon a través del menú de Log In en la parte superior derecha de la página.New customer?Encontrarás los productos anteriores de Falcon en “Social media management” si vas a “Our Suite” en la navegación.
Brandwatch acquired Paladin in March 2022. It's now called Influence, which is part of Brandwatch's Social Media Management solution.Want to access your Paladin account?Use the login menu at the top right corner.