Navidad en Latinoamérica, ¿qué se conversa online?
Por Kenneth Bracho y Manuela Willingham14 dic 2021
Tendencias en marketing digital para 2023
Publicado 13 junio 2018
Tras un análisis previo al debate, hemos querido ver el desarrollo del mismo, minuto a minuto, con Brandwatch Analytics. ¿Hubo un claro vencedor, de qué temas se hablaron más, cuáles fueron los “minutos de oro”?
La conversación empezó a calentar motores a eso de las 16:00, cuando ya se recogían más de 3000 menciones por hora solo en Twitter. Como era de esperar, los mayores picos tuvieron lugar durante el debate y los minutos posteriores a él.
Durante las aproximadamente dos horas que duró el debate, de 21:00 a 23:00, se recogieron casi un millón de menciones, provenientes de algo más de 200 000 autores, lo que indica que muchas de esta interacciones online consistieron en compartir contenido y opiniones de otros usuarios, entre otros, de los propios candidatos.
Para poder observar el desarrollo del debate y encontrar el minuto de oro, cuando tuvo lugar el mayor número de conversaciones, echamos mano de los gráficos minuto a minuto de Brandwatch, que nos permiten además examinar qué temas fueron los que desencadenaron un aumento de participación entre los usuarios.
El minuto de oro tuvo lugar a las 21:44, cuando se recogieron un total de 9777 conversaciones online.
Como ya se había avanzado con los hashtags habilitados para el evento, los temas a debatir eran:
Si antes del evento veíamos que la Educación era el tema que más conversaciones generaba, esto se confirmó durante el mismo y el Share of Voice o cuota de voz subió de un 24% a un 37%, lo que indica la gran importancia que este tema tiene entre el electorado.
En segunda y tercera posición repitieron Salud y Pobreza.
El desarrollo de los temas fue el siguiente, como podemos apreciar en el gráfico minuto a minuto que observamos a continuación:
Llama la atención el poco debate que han generado estos dos últimos temas, que apenas son visibles al final del gráfico.
Cuando filtramos la conversación anterior y la categorizamos por cada candidato hacia quien estaba dirigida la consulta, observamos sutiles diferencias entre los cuatro políticos.
Para empezar, Ricardo Anaya fue la persona a la que se dirigieron más consultas utilizando los hashtags temáticos, seguido muy de cerca por AMLO.
Si examinamos tema a tema cada candidato, extraemos las siguientes conclusiones:
De esta manera podemos observar que es Ricardo Anaya el más mencionado cuando se habla de Sostenibilidad y López Obrador cuando se trata de Cambio climático (seguido muy de cerca por Meade)*
*Hay que aclarar que no estamos viendo el total de conversaciones, sino los porcentajes de cada tema por persona.
Estos son los subtemas que generaron las diferentes temáticas durante el debate, o al menos, los que más interés tuvieron para los usuarios de Twitter:
El análisis de sentimiento nos permite clasificar las conversaciones como positivas, negativas o neutras, ya que intenta comprender el tono de esa conversación. Gracias a él, podemos ver quién consiguió una mejor aceptación durante el debate.
Estos son ejemplos de menciones positivas y negativas:
Meade aparece como el político que despertó un mayor porcentaje de sentimiento positivo, y en el otro extremos nos encontramos con Ricardo Anaya.
Podemos estudiar la evolución del sentimiento hacia candidato minuto a minuto gracias al ¨sentimiento neto¨, una métrica que extrae una puntuación única, balance de las conversaciones positivas, negativas y neutras recogidas. Nos sirve para poder ver la evolución del sentimiento de una manera mucho más clara.
Gracias a esta métrica podemos comprobar que Meade comenzó y terminó fuerte el debate, El Bronco tuvo una entrada un tanto difícil, y el sentimiento o aceptación tanto hacia Anaya como hacia AMLO fueron empeorando a medida que avanzaba la sesión.
Ahora solo queda meditar las medidas que cada candidato ha defendido y tomar la elección que más adecuada nos parezca para la próxima cita en las urnas el 1 de julio.
Un experto te hará una demo para que veas lo que se dice sobre tu marca y tus competidores en el entorno digital, desde plataformas sociales a foros, pasando por sitios de reviews, webs de noticias y blogs.
Consumer Research te da acceso a insights relevantes sobre los consumidores procedentes de 100 millones de sitios web y más de 1,4 billones de publicaciones.
Por Kenneth Bracho y Manuela Willingham14 dic 2021
Por Isabel Peláez24 nov 2021
Por Isabel Peláez16 nov 2021
¿Ya eres cliente?Loguéate para acceder a tus productos y datos de Falcon a través del menú de Log In en la parte superior derecha de la página.New customer?Encontrarás los productos anteriores de Falcon en “Social media management” si vas a “Our Suite” en la navegación.
Brandwatch acquired Paladin in March 2022. It's now called Influence, which is part of Brandwatch's Social Media Management solution.Want to access your Paladin account?Use the login menu at the top right corner.