Brandwatch cambia las reglas del juego con funcionalidades de IA impulsadas por GPT
Por Oliver Shaw1 mayo
El estado de las redes sociales en 2024
Publicado 24 abril 2018
23 de abril de 1616. En esa fecha morían dos hombres, William Shakespeare y Miguel de Cervantes, dejando a la literatura universal el mejor retrato del ser humano jamás contado.
Para conmemorar sus figuras, el 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro con miles de actividades y ferias literarias en todo el mundo. En ciudades como Barcelona, la festividad de Sant Jordi lleva a cada rincón libros y rosas; en Ciudad de México, los poemas de Octavio Paz vuelven a resonar en calles y plazas.
Dice un sabio (mi padre) que lo que más sentirá cuando se muera serán los libros que dejará sin leer, apilados en algún rincón de la casa y él ajeno a su magia.
Su gran herencia es mi amor por la lectura y, aprovechando la celebración del Día del Libro y que puedo rastrear cualquier tema gracias a Brandwatch Analytics, he monitorizado 217 000 menciones (entre el 22 y el 23 de abril) en las redes sociales ligadas a hashtags como #DiaDelLibro, #DiaDelLibro2018 o #DiaInternacionalDelLibro para averiguar cuánto se ha hablado de esta festividad en la gran jauría digital.
Lo primero que observamos es que se trata de una conversación muy circunstancial ligada al día 23. Ni siquiera el día antes observamos un pico más o menos destacado. Se mantiene ligeramente hasta el 24 a las 9:00 y a partir de ahí comienza prácticamente a desaparecer:
A ellos les debemos la celebración de este día mundial y, cómo no, los usuarios también les han recordado en las redes sociales. Cervantes registró más conversaciones que Shakespeare en el periodo analizado, aunque esto no es sorprendente si tenemos en cuenta que nuestra monitorización toma datos de menciones en español.
Si hubiéramos analizado la conversación en inglés, muy probablemente el autor de Romeo y Julieta destacaría aún más.
Las mejores frases y reseñas de sus prolíficas obras inundan sitios como Facebook, Instagram y Twitter. ¿Qué mejor forma de recordarles que a través de esas palabras con las que lograron dar sentido a la existencia?
Amor y deseo son dos cosas diferentes; que no todo lo que se ama se desea, ni todo lo que se desea se ama.
Miguel de Cervantes.#DiaDelLibro pic.twitter.com/zf6Y8LRRs6
— Luismi ✈️✈️ (@Luismillor) April 23, 2018
España lidera la conversación en torno a estos hashtags con el 64,8% de las conversaciones. En segundo lugar estaría México (11,4%), mientras que Perú fue el país que menos habló sobre el Día del Libro (1%).
Los libros son un rescate, aunque en las peores circunstancias hay que salvarlos a ellos. Esta es una de las fotografías más emotivas que comparte un usuario desde España:
Un chico salva unos pocos libros de las ruinas de su casa. Líbano, 2006. El fotógrafo, Jeroen Oerlemans, perdería la vida en Libia, diez años después. #DiaDelLibro pic.twitter.com/otoLgmitfV
— Miguel A. Rodríguez (@Marodriguez1971) April 23, 2018
Confieso que si Pablo Neruda me hubiera escrito su poema XX lo tendría más claro, pero como fue otra la afortunada de recibir tan bellos versos no sé muy bien en qué lugar posicionarme.
Leo poesía de vez en cuando (más bien micropoesía), pero pocas cosas son equiparables a una novela junto a la chimenea.
De forma general, los “autores femeninos” conversaron un 12% más que los masculinos sobre el Día del Libro y, específicamente, registraron un 5% más de menciones sobre poesía.
Eso sí, en el bando de “ellos” aún queda algún romántico:
Soy poesía incompleta.
Un verso que no rima,
escrito con dolor.Besos que andan perdidos
en los labios de un amor,
al que lloran estas letras.Soy vendaval de pasiones
que vibran al acorde
de estos huérfanos
versos
perdidos en el LIBRO
donde escribiste: Te quiero.#DiaDelLibro pic.twitter.com/jYiEz7mXqw— Poeta de azahares✍️? (@eloymacias09) April 23, 2018
Aunque la diferencia no es inmensa (un 18%), en estos dos días de investigación el libro electrónico le ha ganado la partida al libro clásico. Para mi, sin embargo, no hay nada como sentir el tacto y el olor del papel.
El libro que reposa en tu mesilla es ese amante que te espera fiel cada noche para llevarte tan lejos como puedas imaginarte. Pero si a uno le gusta la literatura densa (al menos, en número de páginas) es cierto que un Kindle puede evitarte un gran carga.
Eso parece que han pensado el 59% de los usuarios:
Bueno, en un día tan especial como hoy, os dejo que me recomendéis libros para llenar mi Kindle de amor y sabiduria.
Feliz #DíaDelLibro a todos y recordad #UnLibroParaBaenre
— ? Phaere W. Baenre ? (@MissBaenre) April 23, 2018
La emergencia de los formatos digitales, la piratería y la escasez de interés en la lectura que afecta a países como España -el 34,2% de los ciudadanos dice “no leer”- ha propiciado que el sector editorial, en general, no sea uno de los más boyantes. No obstante, en 2017 el número de lectores en este país aumentó más de un 65% según el Ministerio de Educación.
En el share of voice de algunas de las editoriales más importantes de España -Planeta, Penguin Random House, Anaya, Ediciones SM y Santillana- dos son las que dominan claramente la conversación durante estos días: Planeta con un 56%, y debido principalmente a una firma de libros protagonizada por sus escritores más conocidos, y Penguin Random House con un 34%.
La semana previa al Día del Libro es una oportunidad única para estas marcas editoriales, que reciben menciones de usuarios que activamente recomiendan sus libros:
En el #DiaDelLibro2018 mi recomendación es ‘La nueva vida de Yamala’ una buena herramienta para explicar a los niños el drama de los #refugiados de @Fundacion_SM en colaboración con @CEARefugio pic.twitter.com/vZDnEpy5sc
— ESTRELLA GALAN (@estrella_galan) April 23, 2018
Así, adaptan su plan editorial y la mayoría organiza concursos y sorteos para aumentar su base de datos y mejorar su engagement:
¡Feliz #DíaDelLibro, feliz #SantJordi! ??? Y para celebrarlo, ya tenemos a los ganadores de nuestro concurso. ???¿Quieres saber quiénes son y qué libros se llevan? Pues entra en nuestro Facebook. ?#SantJordiBCN18
? https://t.co/7IcX1VknLg pic.twitter.com/bKTuDa3pE8— Anaya Multimedia (@Anaya_Multimed) April 23, 2018
Y, por supuesto, es importante que no se limiten a organizar eventos como firmas de libros, sino que aprovechen las herramientas digitales y tecnológicas a su alcance para compartir contenido (preferentemente en vivo) en las redes sociales, como hace Planeta el Día del Libro en Barcelona con una de sus autoras más comerciales, María Dueñas, cuyos libros han sido de los más vendidos durante San Jordi.
?Descubre el universo de 'Las hijas del Capitán' contado en directo por @MDuenasOficial #SantJordi #DíadelLibro #Planetadelibros pic.twitter.com/nDEXyLC9MX
— Planetadelibros (@Planetadelibros) April 23, 2018
Los dos tuits que han recibido más interacciones por parte de los usuarios tienen en común su reconocimiento de la literatura como un arma poderosa para cambiar el mundo (y a uno mismo):
#DiaDelLibro “Cuando se lee poco, se dispara mucho” una frase que hay que recordar en este Día del Libro pic.twitter.com/IEOuxj9n3k
— Imágenes Históricas (@HistoriaEnFotos) April 23, 2018
2. @UNESCO_es, con más de 385 000 followers.
¡Que los libros sean nuestras armas para hacer del mundo un lugar mejor!
Hoy, 23 de abril, celebramos el Día Mundial del Libro ?
? https://t.co/b7ShHTGl7p #DíaDelLibro pic.twitter.com/7FAXPPaWFt
— UNESCO en español (@UNESCO_es) April 23, 2018
En verdad, la literatura es un potente misil contra la ignorancia, que es la responsable de muchos actos deplorables del ser humano. Ojalá en este Día Internacional del Libro (y todos los días) logremos comprender ese simple hecho: que Un Mundo Feliz sólo puede ser aquél en el que existen los libros :)
Un experto te hará una demo para que veas lo que se dice sobre tu marca y tus competidores en el entorno digital, desde plataformas sociales a foros, pasando por sitios de reviews, webs de noticias y blogs.
Consumer Research te da acceso a insights relevantes sobre los consumidores procedentes de 100 millones de sitios web y más de 1,4 billones de publicaciones.
Por Oliver Shaw1 mayo
Por Gemma Joyce8 jun 2021
Por Giles Palmer26 feb 2021
Por Mercedes Lois Bull26 nov 2019
¿Ya eres cliente?Loguéate para acceder a tus productos y datos de Falcon a través del menú de Log In en la parte superior derecha de la página.New customer?Encontrarás los productos anteriores de Falcon en “Social media management” si vas a “Our Suite” en la navegación.
Brandwatch acquired Paladin in March 2022. It's now called Influence, which is part of Brandwatch's Social Media Management solution.Want to access your Paladin account?Use the login menu at the top right corner.