Navidad en Latinoamérica, ¿qué se conversa online?
Por Kenneth Bracho y Manuela Willingham14 dic 2021
Tendencias en marketing digital para 2023
Publicado 10 agosto 2018
Si te dedicas a la moda, ¿cómo puedes lograr un equilibrio entre tener una marca exclusiva y ampliar tu base de clientes? ¿Hay una estrategia que gane sobre la otra?
Resulta que depende de si tu marca es vista como “lujo”.
En nuestra actualización más reciente del Barómetro Online (en inglés), un lista mundial que mide la salud de marca en más de 20 subsectores, investigamos cómo las marcas de lujo se comparaban con las marcas generalistas para identificar diferencias clave en estos sectores.
Mientras que marcas como Nike y Adidas encabezan generalmente nuestro Barómetro online gracias a su participación en promociones y patrocinios deportivos, está claro que las marcas de moda de lujo dominaron durante el último trimestre.
Al analizar la lista, siete de las diez principales marcas de moda son firmas de lujo, con Louis Vuitton y Chanel encabezando la lista en el primer y segundo lugar.
Esto se debe en gran parte a la Semana de la Moda de Nueva York, que tuvo lugar en febrero. Marcas como Michael Kors y Gucci generaron ruido dentro y fuera de la pasarela, creando bastante revuelo entre el público.
Sin embargo, no fue solo la capacidad de generar este ruido lo que distinguió a las marcas de lujo de las marcas más comerciales. El factor diferencial entre los fabricantes de ropa al por mayor y las marcas de lujo fue la confianza.
No solo se hablaba más sobre Louis Vuitton y Chanel en las redes sociales, sino que además se trataba de conversaciones más positivas.
En nuestro informe, “Las mejores marcas en Customer Experience“, encontramos que, incluso en comparación con cualquier otra industria, las marcas de moda de lujo eran las que mejor sentimiento generaban.
Si bien el sentimiento y las emociones que expresan los clientes sobre tu marca son extremadamente importantes, monitorizar el sentimiento en torno a tu marca no será tan vital cuando lo que quieras es ver crecer a tu audiencia.
En este ámbito, las marcas de ropa en general se distinguen bastante. En comparación con las marcas de moda de lujo, las marcas más comerciales están aumentando su audiencia y alcanzando a más personas en el entorno online, y de forma más rápida.
Un factor importante es la forma original en que usan sus plataformas de redes sociales. Según los datos de nuestro Barómetro online, las marcas de ropa comercial tienen mucho más éxito al publicar contenido atractivo y responder a su público de forma creativa pero a la vez práctica.
Como ejemplo, Nike. La mayoría de las empresas que hemos encontrado limitan las respuestas de su audiencia al servicio de atención al cliente y a la gestión de quejas.
Además de gestionar estas cuestiones, Nike también utiliza las redes sociales para interactuar con los comentarios positivos que comparten sus clientes.
Haciendo esto, Nike está favoreciendo una buena experiencia del cliente.
Aunque a menudo esta diferencia en el engagement no es tan intencional, parte de esto tiene que ver con la cultura de las marcas de lujo.
Nuestro viejo amigo y experto en moda de lujo, James Lovejoy, lo expresó de forma muy clara:
“Como industria, [el lujo] las marcas han sido más reticentes en el uso de las redes sociales. Su reticencia puede tener mucha relación con la cultura de esas marcas: hay un gran énfasis en la calidad, el patrimonio y, en cierto modo, un cierto nivel de exclusividad. [Pero] al permanecer callados o sin prestar atención a lo que sucede en las redes sociales, muchas marcas [de lujo] están ignorando lo que se discute en línea y cómo afecta todo eso a la industria de la moda”. James Lovejoy, analista de redes sociales.
El engagement en las redes sociales no solo ayuda a reforzar los mensajes de tu marca, sean los que sean. Invertir en una estrategia que vaya más allá del sentimiento puede ampliar el alcance de tu contenido y, en última instancia, mejorar el ROI (retorno de la inversión) de tus actividades de marketing.
¿Quién lidera cada industria en nuestro Barómetro online y qué se dice sobre tu estrategia en redes sociales?
Un experto te hará una demo para que veas lo que se dice sobre tu marca y tus competidores en el entorno digital, desde plataformas sociales a foros, pasando por sitios de reviews, webs de noticias y blogs.
¿Cómo combinas en tu empresa emociones, valor y servicio?.
Por Kenneth Bracho y Manuela Willingham14 dic 2021
Por Isabel Peláez24 nov 2021
Por Isabel Peláez16 nov 2021
¿Ya eres cliente?Loguéate para acceder a tus productos y datos de Falcon a través del menú de Log In en la parte superior derecha de la página.New customer?Encontrarás los productos anteriores de Falcon en “Social media management” si vas a “Our Suite” en la navegación.
Brandwatch acquired Paladin in March 2022. It's now called Influence, which is part of Brandwatch's Social Media Management solution.Want to access your Paladin account?Use the login menu at the top right corner.